NUESTRA
MISIÓN
ROSAesROJO brinda educación sobre salud y bienestar a las mujeres Hispanas y sus familias en los Estados Unidos mediante la creación de comunidades positivas de salud donde programas de prevención de enfermedades crónicas, culturalmente adaptados y accesibles, están al centro.
Utilizamos cuatro pilares para impulsar un cambio de comportamiento equitativo en salud integral: Nutrición, Salud Mental, Actividad Física y Empoderamiento en Salud.
NUESTRA VISIÓN
ROSAesROJO está desmantelando las barreras de ingresos, idioma y educación para la salud y el bienestar de las mujeres Hispanas y sus familias en los Estados Unidos.
Estamos llevando a los Hispanos a vivir vidas más saludables y reducir la incidencia de enfermedades crónicas entre ellos.
NECESIDAD
Hay casi 63 millones de Hispanos en Estados Unidos (PRC, 2023). Cuando los Hispanos acceden a la atención de salud, a menudo no se tiene en cuenta su contexto cultural y su idioma materno, lo que aumenta las disparidades en salud.
Hemos identificado cuatro barreras principales para tener acceso
a salud y bienestar en nuestras comunidades:
1. EL IDIOMA
-
81% de los adultos Hispanos en Estados Unidos prefieren profesionales de la salud que hablen español.
-
Solo el 7% de los médicos en USA y el 9% de los profesionales de la salud son Hispanos.
-
En ocaciones los Hispanos confían en sus hijos como intérpretes.
-
Casi el 50% de los Hispanos dice no estar saludable por no comprender indicaciones de salud debido a diferencias culturales y de idioma.
(PRC, 2022)
2.CAPITAL SOCIAL
-
Numerosos inmigrantes Hispanos enfrentan obstáculos y amenazas fuera de su control.
-
Los inmigrantes Hispanos, en particular las mujeres, experimentan un mayor aislamiento social y soledad que los Hispanos nacidos en Estados Unidos y otros grupos, lo que resulta en mayores tasas de resultados de salud adversos.
(CDC, 2021)
-
La soledad aumenta las probabilidades de una muerte prematura en un 20%: Aproximadamente el mismo efecto que la obesidad.
(The Guardian, 2016)
3. INGRESOS
-
El 25% de los Hispanos en Estados Unidos vive por debajo del umbral de pobreza.
-
El 20% no tiene seguro médico; Más del doble que sus pares blancos.
(KFF, 2021)
-
Texto
4. CULTURA
-
Miedo, debido a su estatus migratorio.
-
Vergüenza al agendar sus chequeos anuales: La vergüenza tiene profundos efectos sobre la salud y la enfermedad. Tiene un gran impacto en ámbitos médicos, sociales y políticos.
-
La naturaleza omnipresente y dañina de la vergüenza requiere reconocimiento, ya que es lo suficientemente poderosa como para ser considerada un determinante social de la salud.
(NLM, 2017)
Estas barreras están provocando:
-
Seis de cada diez estadounidenses viven con al menos una enfermedad crónica, como enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, cáncer o diabetes. Estas y otras enfermedades crónicas son las principales causas de muerte y discapacidad en Estados Unidos, y también son uno de los principales impulsores de los costos de atención médica. (CDC, 2023)
-
Los adultos Hispanos tienen un 70% más de probabilidades de recibir un diagnóstico de diabetes en comparación con los adultos blancos no hispanos. (OMH, 2018)
-
El 45,6% de los adultos Hispanos padecen de obesidad (CDC, 2021).
-
Entre todas las causas de mortalidad y morbilidad que afectan el bienestar de los Hispanos en Estados Unidos, la principal es el cáncer (ACS, 2022)
-
El 39% de los adultos Hispanos en Estados Unidos tienen presión arterial alta (CDC, 2021)
-
Los pensamientos suicidas alcanzaron el 23% entre los Hispanos, en comparación con el 5% entre los afroamericanos y el 5% entre los blancos. (CDC, 2021).
LAS BUENAS NOTICIAS
Las elecciones de estilo de vida y los cambios de comportamiento de salud integral representan el 34% de la salud de una persona (Hood, et al 2016).
Nosotros podemos marcar la diferencia.

SUPERVIVE
SuperVive Comunidad es una aplicación con contenido asincrónico y sincrónico, creando una comunidad virtual para empoderar la salud y el bienestar de las mujeres Hispanas y sus familias en todo el mundo.
SuperVive Comunidad está disponible en App Store y Google Play. Nuestro objetivo es ser la aplicación de referencia para el bienestar y la prevención entre los Hispanos.
EL CAMINO ROJO
El programa El Camino Rojo de ROSAesROJO brinda educación directa sobre salud y bienestar diseñada para prevenir enfermedades crónicas, en persona o en línea, 100% en español y culturalmente relevante, principalmente para mujeres Hispanas.
El Camino Rojo se enfoca en desglosar temas complejos en ideas simples y prácticas y construir redes positivas de apoyo. Nuestros mensajes siempre mantienen un tono positivo, enfocándose en soluciones y enfatizando la importancia de entender lo que podemos controlar y cambiar.
Descarga SuperVive Comunidad: